Por qué me salen manchas en la piel y cómo tratarlas

La piel es uno de los órganos más visibles de nuestro cuerpo y su apariencia, según envejecemos, depende, entre otros factores como pueden ser genéticos, de los cuidados que reciba. La apariencia de nuestra piel afecta, indudablemente a nuestra confianza y autoestima. Tenemos que reconocerlo, no nos gusta envejecer. Esa línea de expresión, esa mancha que aparece…..Las manchas en la piel son una de las muchas manifestaciones del paso del tiempo siendo una de las que más preocupa y más difíciles de abordar.

Si hay una rutina compleja, esa es la rutina antimanchas (después verás porqué). Entender por qué aparecen y porqué cuesta tanto quitarlas (es difícil pero no imposible) es fundamental para que sepas atajar el problema desde todos los flancos. Esto no es “tengo una mancha, dime que me pongo”. Esto va mucho  mas allá de ponerse una crema. Aquí, mas que nunca, entender el proceso, es fundamental. Si este tema te interesa, estás justo en el sitio indicado. Te lo quiero explicar de forma sencilla y seguro que lo entiendes. Vamos allá:

Qué es la mancha y por qué aparece (modo fácil)

Una mancha en la piel no es una mancha en la ropa cuando te cae una gota de café. En primer lugar has de saber que una mancha es un conjunto de varios miles (o millones) de células de tu epidermis (“manchadas” por supuesto) de las que no puedes deshacerte.

La melanina (pigmento natural responsable del color de la piel y el cabello) es un pigmento  que se sintetiza por unas células especiales de tu piel que se llaman melanocitos. Estos melanocitos, para entendernos, tienen una gran vida social porque, cada uno de ellos, está en contacto con varias células de tu epidermis (los queratinocitos) a los que les entrega este pigmento en una bolsita que se llama melanosoma.

El proceso de melanogénesis (en el cual se sintetiza la melanina) es un proceso muy, muy complejo, con varias etapas que, a su vez, tienen múltiples ramificaciones. Este proceso está controlado por una enzima que se llama tirosinasa. Has de saber que, cuando interrumpimos el proceso en una rama, este tenderá a continuar por las ramas paralelas…… osea, que es “duro de pelar”.

En condiciones normales, las células de la epidermis utilizan esta melanina para protegerse, entre otras cosas, del sol. Seguramente no será la primera vez que escuchas que el bronceado o, lo que es lo mismo, la producción de melanina, es un mecanismo de defensa de nuestra piel. Bien, pues te diré que el sol no es el único desencadenante.

El proceso de la melanogénesis se puede poner en marcha por múltiples factores como pueden ser también hormonales, toma de un medicamento (antiinflamatorios no esteroideos, anticonceptivos orales, entre otros) y procesos inflamatorios como puede ser una depilación o el acné (esto se llama hiperpigmentación post inflamatoria). Marca o cicatriz de acné, mancha que te crió…… Si bien es cierto que, esto último, es mucho mas típico de fototipos de pieles altos (gente más morena, para entendernos) no debemos olvidar que existe y tenemos que tenerlo en cuenta.

 

manchas en la piel con cosmetica natural planet b
¿Manchas en la piel?

Tipos de manchas y diagnóstico

Existen muchos tipos de manchas y no todas son iguales. A veces aparecen en superficies grandes (tipo “el paño” que decían las abuelas), de forma aislada, muchas pero repartidas (efélides o “pecas”). Seguro que te suena la palabra melasma, léntigo……

Cada una es distinta. Unas se producen porque se tienen mas melanocitos de lo normal, otras veces tenemos los “reglamentarios” pero tienen una superproducción de melanina y encima mucha mas vida social (mas queratinocitos que manchar….)

Bueno, a diferencia de una arruga que nos sale y tratamos como “dios nos da a entender”, lo primero que tenemos que hacer cuando nos sale una mancha es acudir a un profesional. El diagnóstico es fundamental, entre otras cosas, para saber si la mancha está o no en la epidermis (ten en cuenta que, si quieres tratarla con cosmética, la cosmética es ahí donde llega, no mas allá). Si la mancha está en la unión dermoepidérmica o, peor aún, en la dermis, estamos bastante fastidiados porque no podremos tratarla con cosmética. Lo siento, pero los “potingues” llegan donde llegan.

Una vez que sabemos que la mancha está ahí donde llegamos con nuestras cremitas, toca tener paciencia y pasar a la acción.

Cómo eliminamos la mancha

¿Paciencia por qué?. Lo primero que tienes que saber para entender por “donde tiras”, es que la piel se renueva en ciclos de 28 días. Este es el tiempo en el que, la célula que nace y se mancha, tarda en morir para descamarse de tu piel y terminar en el polvo de tu alfombra. Osea, dicho de otra forma, no esperes ningún cambio antes de los primeros 28 días, lo pillas, verdad?.

Segunda cosa a tener en cuenta. Lo de los 28 días es “pa los jóvenes”. Con la edad, la renovación celular es cada vez menos eficiente. Es como lo de la resaca a los “taitantos”. Cada vez cuesta más. Entonces. Creo que ya tu solitx ves de que va el rollo. Hay que hacer hincapié en varias cosas:

  • Como siempre la limpieza, fundamental, porque son los cimientos de cualquier rutina cosmética si queremos que “algo funcione”.
  • El protector solar y el antioxidante no son negociables, todos los días de tu vida (en invierno también a no ser que no salgas a la calle de día)
  • Tienes que ayudar la piel a renovarse. Los transformadores (exfoliantes y retinoides). Ahora hablamos de esto. Pero, por si decides no ir mas allá, vete olvidando de exfoliar tu piel con sal y/o azúcar…… ay mi mare!!!
  • Tienes que usar un cosmético despigmentante de amplio espectro (que ataque al enemigo desde todos los flancos, recuerda lo del proceso con varias ramas).

Activos y rutinas cosméticas

En primer lugar tendremos que descubrir cual es el factor desencadenante y erradicarlo.

Utilizar un buen protector solar SPF 50+ (sin color y, si quieres de color, encima del blanco) y un antioxidante (vitamina C y, si tienes la piel sensible, niacinamida que, dicho sea de paso, también es despigmentante).

Exfoliación suave. Con exfoliantes químicos (Alfahidroxiácidos, Polihidroxiácidos) y/o enzimáticos. Nuestro tónico con AHA´s de origen frutal y Gluconolactona es una buena opción para mantener tu piel renovada si ya haces una exfoliación un poco mas intensiva cada 7 ó 10 días. Olvídate de exfoliar con partículas. Los exfoliantes físicos no son nada recomendables si tu piel es tendente a manchas, mucho menos si son cristales como el azúcar y la sal. Pro-hi-bi-dí-si-mo!

Abstenerse de usar limón y agentes blanqueantes “naturales”. El limón es ácido y tiene un pH inferior a 3!!!.

Busca cosméticos que contengan, niacinamida, ácido azelaico o azeloglicína, ácido tranexámico y/o arbutina. Lo ideal es aquel cosmético que combine varios ya que unos inhiben la tirosinasa (acuérdate de que era la “jefa”), otros la transferencia de los melanosomas….. cada uno actúa de manera diferente y, lo ideal, es combinarlos.

Combina los activos despigmentantes con transformadores como el Retinol. Ya hablaremos de éste, pero te adelanto que hace maravillas en la piel. A partir de cierta edad, en mi opinion, los retinoides son obligatorios porque, entre sus múltiples bondades, está la de evitar la formación de la enzima tirosinasa. Además, combinando los retinoides adecuadamente con los exfoliantes,  estimulamos, entre otras cosas, la renovación célular que, en estos momentos, es cuando necesita una mayor rapidez y efectividad.

Aprovecha el invierno para realizar los tratamientos despigmentantes más intensivos y sobre todo, no dejes el tratamiento durante el verano. Paciencia (madre de la ciencia) y constancia. No dejes tu tratamiento antimanchas.

Una vez más, esperamos haber sido de ayuda con las manchas en la piel. Gracias por leernos.

Y cómo no, un reel que lo está petando en nuestro Instagram para que en vez de leer, lo veas.

 

 

 

También te pueden interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
Tu Cesta
Tu carrito esta vacioVolver a la tienda
Calculate Shipping

Identifícate para acceder a tu cuenta (si no tienes cuenta de usuario, también puedes crearla).

Te ayudo?