Seguramente no será la primera vez ni la última que en tus manos ha caído una pastilla de jabón natural, comprado o regalado, y te asaltan las dudas. ¿Es más respetuoso contigo y con el medio solo por el hecho de ser natural?. ¿Qué es eso del ph? ¿Es verdad que es el producto más maravilloso del mundo y sirve para todo? Si te surge alguna de esas dudas, déjame decirte que estás en el sitio indicado. Vamos allá.
¿Qué es el jabón y cómo se elabora?
El jabón es el producto de limpieza más antiguo que se conoce producto de la reacción entre una grasa y un álcali (conocida como reacción de saponificación). Puede presentarse en formato líquido o sólido y es un producto que limpia por detergencia.
La historia del jabón, desde luego, es apasionante, teniendo en cuenta que el jabón sirio procedente de la ciudad de Alepo, antiguo territorio fenicio, que data del año 1500 a.C, se sigue fabricando hoy en día con el mismo método tradicional con aceite de oliva y aceite de laurel.
A partir de la segunda mitad del siglo veinte los productos de jabón fueron gradualmente sustituidos por detergentes sintéticos mezclados químicamente a partir de una variedad de materias primas convirtiéndose en un producto común en todos los hogares y viéndose el jabón natural reducido al mínimo consumo en pastillas y en escamas. Actualmente la gran variedad de aceites vegetales disponibles en el mercado nos permite fabricar jabones muy diferentes con propiedades únicas, algunas de ellas, muy exclusivas.
¿Es más sostenible por ser natural?.
Llegados a este punto una vez más debo recordaros que natural no significa necesariamente sostenible. Tampoco natural significa que sea más respetuoso. Es decir, que natural, sostenible y respetuoso no son palabras sinónimas.
Actualmente existe mucha quimifobia y el marketing del “toxic free” nos ha obsesionado con el uso de productos naturales, los cuales también usamos a ciegas y sin conocimiento simplemente por el hecho de ser naturales, dando por hecho ciertas cosas que están muy lejos de ser ciertas.
Con esto simplemente quiero decir que, cuando usamos un producto cosmético, no debemos presuponer o dar por hecho que su uso es inocuo para nosotros o para el medio simplemente por el hecho de ser más natural. Todos los productos tienen mayor o menor impacto sobre el medio y, si bien en un jabón el impacto no radica en la botella de plástico que NO tiramos cuando se acaba, al ser este un producto sólido, debemos de pensar que los jabones de grado cosmético se formulan con un sobreengrasado importante (si están bien formulados, claro) que minimizarán su impacto sobre la piel. Esto quiere decir que, mientras nos lavamos con él, sueltan un aceitito que resulta bastante gustoso sensorialmente hablando pero quiero recordar que un litro de aceite que se va por el desagüe al cabo de muchos lavados de manos, puede llegar a contaminar hasta 40000 litros de agua (“ahí es ná”). Por no hablar de la ninguna sostenibilidad que tienen los aceites esenciales con los que se formulan muchos de estos productos. Como dato os diré que, el rendimiento del aceite esencial es, de media, el 0,3% de la masa de planta total cosechada. Osea, que para fabricar un litro de aceite esencial necesitamos varias toneladas de planta (con el consiguiente desgaste de terreno, agua de riego, etc).
Podemos decir que nos lavamos con jabón, salga el sol por Antequera (vamos, que nos la sopla) pero desde luego que no podemos ir por la vida predicando su sostenibilidad……
¿Y que pasa con el pH?
Por no enrollarme mucho os voy a remitir al artículo del jabón beldí, donde toco el tema del pH. Solo quiero recalcar en este punto que, si queremos lavarnos con jabón natural, estamos en nuestro derecho, pero hemos de saber que nos estamos lavando con un producto que no tiene el pH fisiológico de nuestra piel (el jabón es alcalino) y por supuesto que, su uso continuado, tendrá, en mayor o menor medida, sus consecuencias. A destacar el deterioro del sistema de equilibrio de nuestro manto ácido que nos hará perder por completo la función barrera de nuestra epidermis, afanada continuamente en reestablecer el equilibrio continuamente perdido. No todas las partes del cuerpo son iguales. No es lo mismo la piel de los brazos y las piernas que la piel del cutis, que, a no ser que lleves un burka, la tienes siempre expuesta. Siempre insisto en que, para la piel del cutis, hay mejores opciones. No los recomiendo ni para la piel del cutis (sobre todo y principalmente en casos de acné) ni para la zona íntima (con un marcado carácter ácido).
¿Jabón o syndet?
Con frecuencia hemos escuchado o leído la palabra syndet y pensamos que significa “sin detergentes” porque, a menudo, los llaman “jabón sin jabón”. La palabra syndet alude al inglés “synthetic detergents”, en castellano “detergentes sintéticos”, también conocidos como tensioactivos que, dicho sea de paso, se fabrican por el mismo método (poniendo en contacto un álcali con una sustancia grasa) osea que eso de que no son jabón…..Muchos de los tensioactivos, conocidos como “naturales” son detergentes sintéticos que se fabrican a partir de los ácidos grasos del coco (el coco, en mi pueblo, si es natural). Algunas marcas de las que apuestan por lo natural, natural, fabrican “champús” por saponificación resultando que tenemos un champú a ph 8 cuando la fibra capilar tiene 4,5. Eso sí, aconsejan usar poca cantidad y después ponerse un chorro de vinagre si no quieres verte como la bruja Lola (encrespada que no te lo crees ni tu). La ventaja de utilizar un syndet es el poder fabricar un producto cosmético a un pH completamente adaptado a las necesidades de la zona donde vamos a aplicarlo. Si es que no hay nada mas que guiarse por el sentido común, o buscar quien nos asesore.
Conclusiones
Resumo en varios puntos, por si has venido directo a esta parte y te has saltado la “chapa”.
- Hago jabón
- Me encanta hacer jabón
- En mi web vendo jabón
- El pH del jabón es de 7-8, nuestro pH fisiológico oscila, dependiendo de la zona, entre 4,5 y 5,9.
- El jabón mola, pero no vale para todo. Ojo con la zona íntima. El cabello es ácido. El jabón natural encrespa el cabello y un champú debe formularse a ph ácido si quieres tener el cabello brillante y eliminar el frizz. Vamos, el pelo Pantene de tó la vida de Dios que siempre hemos querido todas.
- No es más sostenible por ser natural
- No es más respetuoso por ser natural
- Entre el blanco y el negro hay una amplia escala de grises y en el medio está la virtud.
- No voy a priorizar ningún producto cosmético solo por el hecho de que sea natural. A veces lo natural no es lo más beneficioso .
- No hay nada mejor que utilizar un producto de manera consciente.
Ahora te invito a suscribirte para poder seguir aprendiendo y a dejarme en comentarios todo lo que se te ocurra. A mi también me costó asumir que el jabón no vale para todo solo por el hecho de ser natural. No te preocupes. Aprender a utilizar y comprar cosmética de calidad de manera plenamente consciente es mucho mas maravilloso que dejarse llevar por el marketing del toxic free, te lo aseguro…..
Una vez mas, gracias por leernos.
Muy buena aclaración
Gracias. Es un placer. Me alegra que te haya sido útil. Un abrazo.