Tabla de Contenidos

¿Qué es el sudor y porqué sudamos?

Las glándulas sudoríparas forman parte tanto de nuestro sistema de termorregulación como de nuestro sistema excretor. Existen dos tipos de glándulas, las glándulas ecrinas, distribuídas por todo el cuerpo y las glándulas apocrinas, que entran en funcionamiento, normalmente a partir de la adolescencia y que se encuentran asociadas a folículos pilosos (ingles y axilas). El sudor es agua en un porcentaje importante (acompañado de sales minerales, proteínas y urea). Las glándulas apocrinas excretan además una sustancia de tipo lechoso que sirve como alimento a las bacterias que colonizan la zona. El sudor excretado por las glándulas apocrinas es más concentrado.

¿Por qué huele mal cuando sudamos?

Podríamos haber formulado la pregunta como sigue: “¿Por qué huele mal el sudor?” si no fuera porque el sudor no huele. El sudor es inoloro. Sin embargo, no sucede lo mismo con las sustancias volátiles que se producen como deshecho en el metabolismo del mismo por parte de las bacterias que colonizan ciertas partes de nuestro cuerpo como las axilas.

¿Porqué no usar un antitranspirante?

Partimos de la base de que no se debe controlar ni evitar el proceso natural de transpiración. Sin embargo, los desodorantes comerciales tradicionales Incorporan sustancias antitranspirantes que bloquean o taponan los poros haciendo justo esto que acabo de decir que NO debe hacerse. Normalmente son sales de aluminio. Las mas utilizadas son el cloruro y clorhidrato de alumninio. Su principal inconveniente es que son moléculas pequeñas de tamaño inferior al poro, motivo por el cual penetran en nuestro organismo. Las sales de alumbre potásico son sulfatos de Aluminio y potasio. También son antitranspirantes. La diferencia con las anteriores radica principalmente en que son de tamaño molecular mas grande por lo que NO penetran. Sin embargo, algunos estudios defienden que, cuando estas sales se disuelven en el sudor, liberan iones de Aluminio, que SI penetran pues son mucho mas pequeños que la sal de la cual proceden. Así mismo, existen estudios que relacionan el aluminio con el cáncer de mama pues se han encontrado cantidades de aluminio superiores a las deseables o permitidas en tejidos de mujeres que, por desgracia, estaban en tratamiento por esta enfermedad. Sin embargo, no hay estudios que resulten concluyentes

Mecanismos de acción

Nosotros vamos a trabajar, principalmente, en dos mecanismos de acción:

  • Absorción de sustancias volátiles
  • Control del crecimiento microbiano con ayuda de ingredientes y aceites esenciales bactericidas

Y para ello, vamos a utilizar dos principios activos que, a mi parecer, resultan esenciales y funcionan a las mil maravillas:

  • Zinc PCA es un activo astringente ampliamente utilizado para tratar la piel con acné y el cuero cabelludo graso y con caspa. Tiene propiedades hidratantes y tiene acción antibacteriana. Ayuda a reducir el olor corporal
  • Ricinoleato de Zinc. Es la sal de zinc del ácido ricinoleico presentes en el aceite de ricino. No inhibe la transpiración sino que es capaz de atrapar en su molécula sustancias volátiles generadas en la descomposición bacteriana del sudor.

 

Por aquí te dejo enlace al vídeo. Te animo a realizar esta fórmula y a dejarme en comentarios lo bien que te funciona. 

¿Sabes porqué sudamos?, ¿Sabes cual es la diferencia entre desodorante y antitranspirante?. En este artículo te lo explicamos y te ayudamos a preparar tu propio desodorante utilizando ingredientes 100% naturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
Tu Cesta
Tu carrito esta vacioVolver a la tienda
Calculate Shipping

Identifícate para acceder a tu cuenta (si no tienes cuenta de usuario, también puedes crearla).

Te ayudo?